top of page

Presentación Personal

  • Foto del escritor: Yhara Cuitiño
    Yhara Cuitiño
  • 29 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 jul 2019

Desde mis tiernos años de pre adolescente me preguntaba cuál era el sentido, ¿Para qué venimos a este mundo? Y ante el desconcierto y el buen juicio de mi madre, quien ya hacía años era practicante de Yoga, empecé a leer un libro sobre Meditación de Swami Vivekananda que ella me ofreció.


Así desde la imaginación y osadía de la adolescencia empecé a practicar meditación, según mi yo de ese entonces, "para iluminarme". Resultó una experiencia abrumadora y el proyecto de iluminarme duró poco. Recuerdo este proyecto omnipotente con mucha ternura. 


Con el tiempo la pregunta por el sentido se fue haciendo más personal y empecé a preguntarme cuál era el sentido de "mí" existencia. Empecé a practicar Yoga con más dedicación y a estudiar filosofía. Sin embargo mis prioridades eran muy parecidas a las de mis compañeros adolescentes, los amores, los desamores, el cuerpo, las fiestas, los estudios.


Pasaron los años del liceo y ya cursando el último año de la Licenciatura en Filosofía y el 3er y último año de Instructorado de Yoga, decidí irme a hacer un curso de Yoga a la India. La decisión era lo único que tenía, porque era una estudiante pobre, que trabajaba dando algunas clases de yoga y no me alcanzaba el dinero ni para el taxi al aeropuerto. Sin embargo, en cuestión de meses el dinero "apareció". La magia de tomar una decisión en coherencia con todo nuestro ser.


Fue en la India cuando encontré mi respuesta, LA RESPUESTA, a tanto tiempo de preguntarme por el sentido de la existencia. "Lila", el juego de Dios, un conceto de la filosofía sāṃkhya que citaba Swami Satyananda en uno de sus libros: la creación es producto de la dicha, por la dicha y para la dicha. Lila indica una actividad lúdica espontánea del Brahman. Esta respuesta llegó, cuando me había dado por vencida y estaba segura que ningún filósofo iba a poder proveerla. Me sentí profundamente satisfecha, y haciendo honor a Lila, continué la vida buscando mi dicha.


Después de varios meses en la India, tomé otra gran decisión. Quería viajar!! Y para conciliar lo material con lila, me vinculé al área de Casino, y pasé casi 10 años, viajando y trabajando como Croupier en diferentes países,...mi parte favorita, el trabajo en Cruceros! Esos fueron los años menos productivos a nivel académico, pero años que atesoro en la memoria como cuenta inagotable de afectividad positiva, aventuras, expansión de mi pequeños mundo de conciencia.


Al regresar a la vida "en tierra", se reactivó la misma interrogante. El sentido no puede ser únicamente algo tan trivial! ¿Cómo podría tratarse solamente de la vida placentera?, había algo que definitivamente no cerraba. Volví a experimentar una gran angustia existencial y se gestó lo que hoy entiendo fue "un cambio de era". Podría escribir durante días el proceso que me llevó a la siguiente respuesta, pero en resumen ésta provino del objeto de estudio de la Psicología Positiva. Podemos ir por la vida disfrutando pequeños placeres, y en la sumatoria general, sentirnos conformes, pero el bienestar psicológico hace cimientos en un proyecto de vida en el que se despliega un compromiso a largo plazo con nuestros valores para así lograr un sentido profundo de pertenencia, conexión y amor.


En "esta nueva era", la era de la madurez, la respuesta llegó desde la psicología: el desasosiego existencial proviene de la "desconexión".  Brené Brown, una de mis investigadoras favoritas, lo expone de forma maravillosamente sencilla: estamos cableados biológicamente como seres interdependientes, no existe plenitud sin pertenencia y no existe bienestar sin conexión. De forma que, la angustia que deviene de encontrar una necesidad de sentido, es una expresión encubierta de desconexión.


Después de años de práctica de Yoga, dos licenciaturas y mucho entrenamiento en PNL, pude "unir los puntos" esos mojones del camino a los que se refiere Steave Jobs y en esa foto del consultorio se resume esta historia de búsqueda, viajes, aventuras, dolor y entendimiento. Amo ser psicóloga, es un privilegio que me llena el alma poder acompañar a esas personas que deciden emprender su viaje al "inframundo" para encontrar su propio sentido!!!! 





ree


Comentarios


Formulario de suscripción

Montevideo, Uruguay

  • facebook
  • instagram

©2019 by Lic. Yhara Cuitiño. Proudly created with Wix.com

bottom of page